miércoles, 26 de noviembre de 2008

los tipos de tejido

el organismo humano es pluricelular. es decir, está formado por muchas células que, al permanecer unidas, colaboran para facilitar la vida del conjunto; esto es, del organismo completo.


estas células son de diferentes tipos. cada tipo se especializa en una funcion determinada.

las celulas del organismo humano se organizan en tejidos, que se definen como conjuntos de celulas de estructura muy parecida y que realizan un mismo tipo de actividad.


los tipos de tejidos más importantes del cuerpo humano son los siguientes.


-los tejidos epiteliales:


son tejidos de células planas, que recubren nuestro cuerpo y sus cavidades y conductos internos. podemos diferenciar dos grandes tipos, los revestimientos, que tienen función protectora, y los glandulares, que además se encargan de producir y segregar sustancias.














los tejidos conectivos:


son tejidos de funciones muy diversas. entre ellos están el conjuntivo, el adiposo, el cartilaginoso, el óseo y el sanguíneo:


- el tejido conjuntivo sirve para unir entre sí otros tejidos.



- el tejido adiposo almacena grasas y es aislante térmico y protector.



- el tejido cartilaginoso forma los cartílagos. es un tejido de sostén.



- el tejido óseo forma huesos. también es u tejido de sostén.



- el tejido sanguíneo es el único tejido líquido. su función es transportar sustancias.
























los tejidos musculares:


son los tejidos responsables del movimiento. hay tres tipos: el estriado(voluntario), y el liso (involuntario) y el cardiaco (músculo del corazón).


el tejido nervioso
se ocupa de obtener, transmitir y procesar información, del medio externo y del interno. forma el encéfalo, la médula espinal, los nervios y los órganos sensoriales.
actividades:
1º- define tejido:
los tejidos son los más imporantes del cuerpo humano.
2º- ¿ qué tipo de tejido crees que forma la superficie de la piel?
el óseo
3º- ¿ qué función tiene el tejido adiposo ?
almacenar grasas y es aislantwe térmico y protector.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Actividades para recordar

2º- indica si las siguientes frases son falsas:

A) la forma de las células en el organismo humano es muy variada. V

B) las células del organismo humano nunca tienen volumen, es decir, son totalmente planas, bidimensionales. F

C) la mayoría de las células humanas pueden ser observadas con facilidad, a simple vista. F

D) las células del organismo humano están formadas por varios compartimentos separados entre sí por membranas. V

3º- resume ¿qué funciones desempeña la membrana celular?

separa a la célula del medio externo que la rodea.

4º- copia y completa en tu ordenador:

A) dentro de la célula están los orgánulos celulares, que son estructuras especializadas que se encargan de realizar distintas funciones de la célula.

B) en el interior del núcleo está el material hederitario, una molécula llamada ADN, cuya función es almacenar información genética de la célula y transmitirla a los descendientes.

5º- en la siguiente frase hay algunos errores. encuéntralos y copia la frase en tu ordenador, con los errores corregidos.

el núcleo celular está delimitado por una envoltura nuclear, y es precisamente esta característica la que determina que las células del organismo humano se consideren células procariotas. esta membrana nuclear encierra herméticsamente al núcleo, por lo que se impide todo paso de sustancias al citoplasma.

Actividades para recordar

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LAS PARTES DE LAS CÉLULAS

la célula es la unidad mínima de la vida. Es la estructura más pequeña y simple capaz de realizar las funciones vitales.

todos los seres vivos están formados por células, una o muchas. El ser humano tiene billones de células en su cuerpo.

la forma de las células en el organismo humano es muy variada: cilíndrica, esférica, de disco, etc. Siempre tiene volumen. También hay variedad en cuanto al tamaño de dichas células, pero la mayoría son tan pequeñas que no pueden ser observadas a simple vista.

Las partes de la células

las células están formadas por varios compartimentos separados por membranas. En su interior hay una sustancia líquida con muchas moléculas disueltas.

En las células humanas, en las de los animales y en las de las plantas podemos distinguir tres partes importantes: la membrana, el citoplasma y el núcleo.


la membrana celular

La membrana envuelve a la célula y, en determinadas zonas, tiene repliegues que se introducen en su interior.


la membrana separa a la célula del medio externo que la rodea y, al mismo tiempo, actúa como una (aduana) : permite el paso de sustancias diversas de la célula al exterior y al revés, pero de una forma selectiva.






el citoplasma

el citoplasma es el espacio que existe entre la membrana celular y la envoltura nuclear. está ocupado por una sustancia líquida, en la que hay unas estructuras sólidas especializadas, los órganos celulares, que se encargan de realizar las distintas funciones de la célula.



















El núcleo

Nuestras células son eucariotas, es decir, tienen núcleo. El núcleo es un espacio delimitado por una envoltura nuclear.

En el interior del núcleo está el material hereditario, una molécula llamada ADN, cuya función es almacenar la información genética de la célula y transmitirla a los descendientes. En el ADN están codificadas las estructuras de la célula y también los mecanismos de su funcionamiento.
















jueves, 6 de noviembre de 2008

SOY TODO CÉLULAS

1º- ¿qué es una célula?


-Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.


-Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.



















2º-¿qué significa pluricelular?




-Un organismo pluricelular es aquél que está constituido por más de una célula y que posee células diferenciadas que realizan funciones especializadas, en contraposición a los organismos de las celulas unicelulares -protozoos y bacterias, entre muchos otros- que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.













3º-ordena los siguientes niveles de organización, de menor a mayor complejidad:
1- célula, tejido, órgano, sistema, aparato.



esto es una foto de tejido.















esto es una foto de dos huesos.










esto es una foto de esqueleto.











esto es una foto de los aparatos.



















































viernes, 31 de octubre de 2008

IDENTIFICAMOS LAS ROCAS MÁS COMUNES

Conglomerado:

rocas sedimentarias está formada por trozos visibles de rocas, unidos por una masa de granos muy finos.
















CALIZA:

Roca sedimentarias. Tiene color blanco o amarillento y grano fino. A veces contien fósiles.
















ARENISCA:
Roca sedimentaria de color crema rojizo. Tiene aspecto de estar formado por granos de arena













CUARCITA:


roca metamórfica. tiene aspecto cúbico, cristales pequeños y normalmente color rosado. se forma por metamorfismo de la arenisca.













GRANITO:
roca ígnea. formado por granos cristalizados de colres blanco, gris y negro. el color general de la roca es gris o rosado.












BASALTO:

Roca ígnea. tien color oscuro, a veces negro, y algunos cristales pequeños, que se aparecían a simple vista.










PIZARRA:
roca metmórfica, procedente del metamorfismo de la arcilla. su color suele ser gris y por su aspecto parece estar formada por láminas.
















MÁRMOL:


roca metamórfica, formada por metamorfismo de la caliza. su color suele ser blanco, aunque hay muchas variedades.
















































































miércoles, 29 de octubre de 2008

definición de rocas

las rocas son materianles naturales formados por minerales. Algunas rocas están formadas por minerales.






2.- tipos de rocas:


ÍGNEAS:


Se forman por el enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Estos magmas pueden enfriarse rápidamente en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas, pueden también cristalizar en grietas de la corteza dando lugar a las rocas ígneas filonianas.



METAMÓRFOSICAS:


formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y/o temperaturas y se han transformado cambiando su composición y/o estructura. Un ejemplo son las pizarras que se usan en tejados de casas o antiguamente en los colegios. Hay diferentes tipos de metamorfismo en función de la temperatura (Tª) y la presión (P) reinante en cada ambiente geológico.



SEDIMENTARIAS:


se originan en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos. Los medios sedimentarios son muy variados y en ellos se producen multitud de rocas, cada una con una composición, textura, estructura...característica.



FOTOS:


VÍDEOS:





la composicion de las rocas:

Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales, aunque algunas están formadas como agregados de cristales o granos de un solo mineral (rocas monominerales).
Minerales esenciales – Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.
Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes, por lo que no caracterizan a la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.

miércoles, 8 de octubre de 2008

caracteristicas de los minerales























































FORMA: El yeso es laminar o fibrioso.



























La Pirita tiene aspecto poligonal.


















COLOR: el azufre es un mineral de color amarillo.









La malaquita tiene color verde.
























































BRILLO:











el cuarzo tiene brillo.
































el cobre nativo tiene brillo metálico.












DENSIDAD:












El cinabrio es un mineral muy denso.


















el yeso es un mineral menos denso que el cinabrio.













DUREZA:






el talco es un mineral muy blando.













el diamante es un mineral muy duro.






martes, 30 de septiembre de 2008

Minerales y Rocas

1º- De qué materia está formado los minerales y las rocas.

roca: es un sólido cohesionado y están hechos del manto y la corteza de la tierra.

minerales: agua, magma y materia inorgárnica.

2º- define las rocas.

las rocas son varias especies mineralógicas.

3º- ¿ porqué podemos asegurar que hay minerales en marte?

porque la materia es inorgárnica.

4º- define minerales.

un mineral es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgárnico, de composición química definida.

5º- ¿porqué podemos decir que el oro se encuentra en américa es igual al que se encuentra en áfrica?

tiene las mismas propiedades.

6º- describe este mineral, en este caso el yeso atendiendo a sus propiedades.

el yeso es un producto que está preparado de una piedra natural llamado aljez.

7º- principales propiedades de los minerales. especificando las características de cada una de ellas.

COLOR: es una propiedad que suele resultar muy útil a la hora de reconocer el mineral.

BRILLO: es el aspecto ofrecido por la superficie de un mineral al reflejar la luz.

DUREZA: la dureza es la resistencia que ofrece un mineral a ser arrollado por otro objeto o por otro mineral.

FORMA: algunos minerales, como el oro, tiene aspecto amorfo.

DENSIDAD: la densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen.